Sede Castagnino
Del 21.04.17 al 31.12.17

El proyecto arquitectónico

Los arquitectos Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton a través de sus dibujos y sus publicaciones.

Plano original del museo

“Todo parece indicar que las obras expuestas y su contemplación
se erigieran en los verdaderos protagonistas del edificio”.
S.P. y E.N.Y.1

El núcleo tiene por protagonistas a Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton a través de sus dibujos y sus publicaciones. La memoria descriptiva y los planos del archivo reafirman una preocupación plantista para resolver con claridad la sucesión y conexión de salas, también el manejo de la sección para incorporar una iluminación homogénea por lucernarios con captación de luz natural y provisión de luz artificial desde un entrepiso.

Al disponer el volumen del edificio, rotado respecto a la plaza acentuando el rol del elemento primario en la cuadrícula ortogonal y el contraste entre natura y monumento, los arquitectos optaron por la diagonal. En el
interior, la axialidad que organiza la composición de la planta fue diluida mediante cuidadas visuales restringidas o “en lejanía”, en diagonal o en balcón, y mediante alternativas de recorrido.

Traspasar, rodear, elegir, experimentar no sólo avance sino, también, giros del cuerpo eran efectos buscados.

Hubo un consciente trabajo de homogeneización. Se unificó la forma de las salas, variando sólo sus dimensiones.

La continuidad de los materiales se logró con un entelado de lino crudo en las paredes y un piso de linóleo con los zócalos de madera natural, por debajo, y con el revoque superior de los tabiques, los cielorrasos y los lucernarios blancos, por arriba. El espacio expositivo fue pensado como un contenedor cualificado por el juego de lo cálido y lo frío, lo suave y lo duro, lo cromático y lo acromático, un área de visitantes y obras y un área de distribución de la luz natural y artificial.

En el hall, la escalera de travertino, el mismo material del revestimiento exterior, entonaba con el linóleo, el lino crudo y la madera, y la baranda de hierro martelinado era la única adjetivación que acaecía en el lugar de máxima articulación espacial. Estas decisiones se verifican en las fotografías que los arquitectos usaron para publicar la obra en revistas de arquitectura. Complementan la presentación del núcleo un extracto de la memoria descriptiva, una reseña de la labor del estudio y un breve análisis de los museos vinculados a la exposición de arte que fueron
inaugurados en nuestro país en los años treinta.

1 Fragmento de “Museo Juan B. Castagnino”, en la Gacetilla del Centro de Arquitectos de Rosario,
1983, escrito con Ernesto N. Yaqüinto, quien me enseñó a ver la arquitectura.

Silvia Pampinella es arquitecta (UNR), profesora de Historia de la Arquitectura (UNR) e investigadora (CIUNR), obtuvo el Master La cultura de la metrópolis (UPC/Barcelona/2001), codirigió varios proyectos de investigación, integró el Comité de redacción de la revista Block (CEAC/UTDT), ha publicado libros, capítulos y artículos.
Actualmente dirige el Laboratorio de Historia Urbana/CURDIUR (UNR) y prepara su tesis doctoral Escenarios del juego. Una historia de las arquitecturas para la exposición contemporánea de arte.