Biblioteca
Estimado/a usuario/a, la biblioteca se encuentra cerrada temporariamente.
Rogamos consultar nuestra página web para consultar por novedades en cuanto a su apertura.
Se pueden ver nuestros catálogos en los enlaces que se encuentran debajo.
Para consultar libros y monografías, puede ingresar al catálogo colectivo de Bibliotecas Municipales de Rosario y elegir la opción Biblioteca Castagnino+macro en:
https://biblio1.rosario.gob.ar/
Pellegrini 2202 - Planta alta
Rosario - Argentina
- Consulta de libros
- Descarga listado catálogos artistas rosarinos y santafesinos (existentes en biblioteca) [.pdf]
- Descarga listado catálogos artistas argentinos (existentes en biblioteca) [.pdf]
La biblioteca del museo está especializada en arte, y ofrece para su consulta un valioso y variado material bibliográfico formado por libros, diapositivas, videos, CD’s y una amplia variedad de catálogos de diferentes museos, y publicaciones periódicas especializadas en las siguientes disciplinas: artes plásticas, arte contemporáneo, historia del arte, estética, arquitectura, música, fotografía, literatura, filosofía, teatro, cine.
Reseña histórica
El patrimonio bibliográfico del museo se fue constituyendo e incrementando junto al artístico. Su acervo es revelador además de la concepción integral de la cultura que primaba entre los iniciadores de estas actividades en Rosario. La necesidad de contar con un espacio de estas características tiene una larga trayectoria. Se podría afirmar que comenzó a concretarse junto a la idea misma del museo y que nació en junio de 1925 cuando, por una propuesta de Antonio Cafferata, se resolvió que la Comisión Municipal de Bellas Artes formara una biblioteca. El 8 de febrero de 1930 se la inauguró oficialmente,estableciendo entonces su carácter semipúblico y la conformación de una subcomisión encargada de elaborar su reglamento.
La biblioteca se incorporó a la comunidad rosarina brindando variedad de servicios. Por ejemplo, cuando en 1932 se constituyó la agrupación Refugio, sus integrantes realizabanreuniones allí. En la ordenanza de 1937 que creó el Museo Castagnino y el cargo de director, se establecía además que una de las funciones de este último sería la de catalogar el material bibliográfico.
También entre sus responsabilidades, se mencionaba la de ampliar la cantidad devolúmenes y el contenido general de la biblioteca, motivo por el cual se destinaban partidas de dinero con tal finalidad. En esa fecha el patrimonio que la constituía alcanzaba a 447 volúmenes y 1278 revistas y folletos. También para la biblioteca se creó un reservorio de diapositivas color, que sería utilizado en actividades educativas como el dictado de conferencias al público en general.
En 1940, se incorporó la sección dedicada a filosofía, con material escogido por el Prof. Francisco Romero. Asimismo se recibió bibliografía del país, y de EEUU, México, Cuba y la URSS. Se seguían los consejos de especialistas, como en el caso de 1941 cuando se atendió a las sugerencias de Jorge Romero Brest. Hubo también contribuciones de particulares de verdadero interés. De especialconsideración es la donación que realizara en 1941 la familia Castagnino.
Se trataba de una valiosa colección que había pertenecido a Juan B. Castagnino, conformada por 918 volúmenes y 183 catálogos sobre arte y estética. Otra de las donaciones importantes, fue la que realizaron los descendientes del Dr. Ricardo Ernesto Montes I Bradley, concretada en 1978. A partir de 2002 se profundizó el desarrollo a través de la reorganización del acervo, la realización del inventario, la clasificación y catalogación. Además se incorporaron soportes informáticos que permitieron mejorar los servicios ofrecidos por esta área a la comunidad y fue posible acceder mediante el catálogo en línea a la bibliografía disponible en la biblioteca del Museo, servicio que se completó integrándose en 2016 al Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Municipales de Rosario. En los últimos años se intensificó el ingreso de bibliografía, en especial referida a arte contemporáneo, arte argentino, santafesino y rosarino.
Su colección hoy cuenta con 7200 volúmenes de monografías, gran cantidad y variedad de colecciones de publicaciones periódicas, y materiales en distintos soportes multimediales que se encuentra a disposición de toda la comunidad para su consulta. La biblioteca es pública y especializada en arte y sus usuarios son estudiantes de distintos niveles, investigadores, artistas y público en general.