Variaciones de lo nacional III

Con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia, el área Educativa comparte esta propuesta a modo de material de apoyo para docentes y educadores.

Barreda, Fabiana
Gramajo Gutiérrez, Alfredo

Esta propuesta está diseñada como material de apoyo para educadores de nivel primario y todos aquellos interesados en la lectura y el abordaje de las producciones artísticas mediante diversos planteos estéticos que permiten transversalizar contenidos escolares y poéticas del lenguaje.

La invitación es a crear juntos nuevos modos de ver y hacer el mundo. Se emprende así un viaje imaginario, poniendo los sentidos en juego a través de un color, de una forma, de una palabra. De esta manera, se da a conocer el trabajo de nuestros artistas, descubriendo los misterios de su producción.

Sugerimos la mirada de los artistas de la Colección del Castagnino+Macro para reflexionar sobre el Día de la Independencia. Les proponemos un espacio desde el arte para conectar y sentir con un momento clave de nuestra historia que manifiesta nuestra voluntad de emancipación y libertad.

En esta ocasión, les presentamos una dupla de artistas, Fabiana Barreda de la colección contemporánea y Alfredo Gramajo Gutiérrez de la colección histórica.

 

Proyecto Hábitat-arquitectura de azúcar: Casita de Tucumán de azúcar de Fabiana Barreda

 

Acerca de la obra

Esta obra realizada en el año 2001, es una fotografía con toma directa de una maqueta realizada con terrones de azúcar de la Casa de Tucumán, conocida también como Casa Histórica de la Independencia o Casita de Tucumán. 

La pieza presenta iluminación backlight*, siendo la primera de una edición de cinco copias.  Las medidas de la fotografía son 80 x 100 centímetros.

Ingresó a la colección como Premio Adquisición Honorable Cámara de Diputados de Santa Fe, en el LV Salón Nacional de Rosario.

Según la artista, la creación de la obra simboliza un imaginario social, es un instrumento de conexión existencial con la trama humana.
Las estrategias comunicativas de su poética giran alrededor de la casa, ese espacio físico que nos construye interiormente. Se conforma una arquitectura afectiva y emocional que habilita el despliegue de nuestro ser en la intimidad de un hogar.

Fabiana Barreda intenta producir una obra que retrata parte del sistema social en que se construye como persona y como artista.
El cuerpo, el alimento y el hogar son los conceptos generadores de una red de planteos, dejados como rastro sensible en diversas intervenciones artísticas tales como instalaciones, videos, performance, fotografías, montajes y maquetas.
Sus paisajes expresan un flujo emocional, representan cápsulas de vida, de tiempo que unen una biografía privada a la historia colectiva.

El conjunto de obras de Arquitectura de azúcar, es una parte de Arquitectura del hogar, el cual agrupa toda una diversidad, Arquitectura de arena, Arquitectura del vacío, Arquitectura de agua, Igloo e Instalación, dentro del Proyecto Hábitat-Arquitectura. El mismo nació en 1999, en un momento crítico de Argentina.

“Para mí, la arquitectura es una metáfora del proyecto de país o de nación. Y las rescataba justamente desde la fragilidad porque nuestra vida cotidiana es así en la Argentina: todos los días nos levantamos y construimos, día a día. Se vuelve a caer y lo volvemos a construir, se vuelve a caer… Creo que la potencia de la fragilidad o de la vulnerabilidad es una forma de una lógica diaria acá, donde esas arquitecturas nuevamente las construimos día a día, y en ese instante, donde están paraditas, donde toda la ilusión de estabilidad se está gestando, y es lo que nos permite sostenernos en el presente.”

Barreda recurre a la representación de las casas nacionales, como la Casa Rosada, el Cabildo o la Casa de Tucumán, como una metáfora nacional. Estas arquitecturas replicadas con materiales comestibles pero que no se ingieren, aluden a la fragilidad de las instituciones retratadas de manera simbólica.

Sus construcciones con terrones de azúcar aluden a los preparativos de las tortas de cumpleaños de la infancia donde surge la ilusión del hogar. 

*Backlight es una palabra que viene del idioma inglés y que significa iluminación desde atrás. Esto permite obtener un campo de visión nítido por contraste que resalta las formas y colores. Esta técnica de iluminación se emplea en los microscopios tradicionales.

 

Acerca de la Artista

Fabiana Barreda nace en 1967 en Buenos Aires. Trabaja y reside en esa ciudad.
Se gradúa de la Carrera de Psicología especializándose en Psicoanálisis, Filosofía y Artes Visuales.

Es artista y curadora en forma independiente, interviene como jurado en instituciones privadas y oficiales. Publica artículos en revistas y medios especializados. Dicta clases y seminarios en distintas universidades del país, siendo docente en las cátedras de Psicología del Arte y Arte Contemporáneo.

Comienza su acercamiento a las artes plásticas a finales de la década del ochenta. En sus procesos se evidencian influencias de las teorías analíticas de Lacan, Foulcault, Deleuze y Baudrillard.

Es realizadora audiovisual, su producción fotográfica alude al cuerpo femenino como territorio sexual y espiritual.
En los noventa, incursionó en la moda, el diseño y la publicidad.

Fabiana fusiona en el devenir de su obra un sistema emocional, intuitivo con uno racional e investigativo. Busca en su contexto social qué fenómenos van sucediendo y cómo la afectan biográficamente. En ese intercambio dialéctico entre la biografía particular y la historia colectiva emergen sus proyectos.
La artista entiende los procesos de creación artística como procesos de conocimiento.

 

La eterna canción de Alfredo Gramajo Gutiérrez

 

Acerca de la obra

Es una obra realizada con la técnica de gouache** sobre cartón en 1919. La pieza es un tríptico compuesto por 3 paneles de 64,5 x 38 centímetros y cuyas medidas totales son 73,5 x 134 centímetros. Ha sido adquirida en 1920 por la Municipalidad de Rosario.

El eje temático de la obra de Gramajo Gutiérrez se centra en el paisaje del noroeste y sus protagonistas. Su pintura reflejaba la transculturación que la conquista había impuesto. Era un medio de transformación de sus emociones, vivencias y creencias.

A principios del siglo XX, en los circuitos del arte, se discutía cómo pensar a la nación y a la sociedad en términos plásticos mediante diferentes polémicas y debates. El artista participa con sus aportes estéticos al escenario de construcción y consolidación del campo artístico de nuestro país.

Gramajo Gutiérrez despliega su propio concepto de lo nacional y una interpretación singular de la estética de la tradición que se encuentra dentro del género costumbrista, en la que resalta el folklore de poblaciones humildes del noroeste frente a un creciente proceso de modernización.

Esta obra titulada La eterna canción fue pintada en Tucumán, presentando un dibujo de composición simple en un soporte que contiene tres escenas cíclicas, donde la descripción y el detalle adquieren importancia, dando a la figura humana y a su contexto cierta atmósfera mística.

Ciertos elementos de su producción tales como la saturación de la línea, la planimetría, la fuerza y la vitalidad se plasman en su sensibilidad para captar el misterio, la magia, la paz o el espanto de la vida en estas tierras del noroeste.

Gramajo Gutierrez, apodado el “pintor del dolor”, se expresaba en estas palabras:

“En ese ambiente casi brujo nací. Heredé de mi pueblo el aciago pesimismo y creía que la vida era solo un sueño perverso. El misterio era para mí algo real y tangible. Mi espíritu se alimentaba de tradiciones y consejos que andaban en boca de jóvenes y viejos, gente atormentada por lo sobrenatural me hablaba trasladando a mi espíritu, sus hábitos, sus abominaciones, sus creencias”.

 

**La técnica utilizada por Gramajo Gutierrez, denominada gouache, es una técnica pictórica en la que se diluyen los colores en agua y a la que se añaden diversos aglutinantes como goma arábiga, cola o miel. Es similar a la acuarela, pero a diferencia de esta, sus colores son más pastosos y por eso, menos transparentes.

 

Acerca del Artista

Alfredo Gramajo Gutiérrez nació en Monteagudo, provincia de Tucumán, en 1893 y falleció en 1961 en Buenos Aires.
En los primeros años de la década del 10 se trasladó a Buenos Aires donde estudió en la Escuela Nacional de Artes Decorativas. Comenzó a trabajar a los 14 años en la Oficina de Administración de Ferrocarriles del Estado. Este fue su medio de vida hasta 1947, año en que se inició en la carrera docente. Su trabajo en el Ferrocarril Central le abrió la posibilidad de viajar y enfrentarse con la realidad de sus paisajes natales.

Su formación fue muy breve.

“No sé de escuelas ni de academicismos. Pinto para los hombres de sentimientos, para los que aman la vida, para los que se amargan con sus tristezas, para los que quieren liberar de su condenación a los condenados…”


Estudió en la Asociación Estímulo de Bellas Artes desde 1911, siendo alumno de Pompeyo Boggio y Eugenio Daneri.
En 1917 obtiene el título de Profesor de Dibujo en la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1918 expone en el Salón Nacional y en el Salón Anual de Acuarelistas. En 1921 realizó su primera exposición individual en un Salón de la Cooperativa Artística.

Durante la denominada “modernidad periférica”, en la década del 20, comenzó el período de consolidación de su trayectoria con la participación en salones internacionales y nacionales, así su obra empezó a circular en el extranjero y en el mercado local. A partir de ese momento recibió numerosos premios nacionales e internacionales.

Su sutileza y síntesis en la línea del dibujo lo convirtió en ilustrador de publicaciones periódicas como Riel y Fomento de los Ferrocarriles Argentinos, y de obras del calibre de El País de la Selva de Ricardo Rojas.
 

Palabras disparadoras

Libertad - Hábitat - Emancipación - Tríptico - Nacional - Tradición - Identidad
 

Preguntas activadoras

- ¿Cómo perciben el peso, el volumen y las sensaciones internas de los órganos?
Observa tu respiración, el intercambio del aire al ingresar y salir de tu cuerpo.
Imagina una línea de color desde donde comienza la inhalación hasta donde termina la exhalación.

- Explora el espacio de tu hogar, sus límites, lo lleno, lo vacío.
¿Qué materiales utilizarías para construir una maqueta con tu arquitectura?

- Fabiana Barreda representa la casa de Tucumán considerada un monumento simbólico.
¿Sabés por qué es considerado como tal? ¿Qué aconteció allí el 9 de Julio de 1816?

- La artista combina varias técnicas para la realización de su obra:
Barreda reconstruye la casa en una maqueta realizada con terrones de azúcar. ¿Por qué creés que decidió usar esa materialidad?

Sabías que las maquetas tradicionales se crean para mostrar a pequeña escala, aquello que se pretende realizar en el mundo real pudiendo visualizarse las cualidades que la obra tendrá una vez finalizada. También, permite reconstruir el aspecto original de determinados lugares históricos que han desaparecido parcial o totalmente.
En la actualidad, con la evolución de la tecnología, este proceso artesanal es posible realizarlo con la ayuda de computadoras e impresoras 3D.

- ¿Crees que mediante el paisaje o lo cotidiano podemos representar lo nacional? ¿Cuáles elementos de nuestro país reconocés en la obra?

- Observa detenidamente la obra de Gramajo Gutierrez, ¿Qué ocurre en cada uno de esos tres momentos que el artista representa?

- Respecto al color, ¿Qué tonos predominan? ¿Cuál es su tratamiento?

- ¿Cómo utiliza el artista la línea en la obra? ¿Cómo la describirías?

 

Actividades sugeridas para abordar las obras

En este enlace que te incluimos, podés escuchar la canción Soy Pan, Soy Paz, Soy Más de Luis Ramón Igarzábal y Piero De Benedictis, interpretada por Mercedes Sosa. Esta artista nació un 9 de julio, creció en Tucumán, cantó folklore pero también tango y rocanrol. Eligió su repertorio con delicadeza y profundidad. Te convidamos un pedacito de su canción:

Yo soy, yo soy, yo soy...
Soy agua, playa, cielo, casa, planta,
Soy mar Atlántico, viento y América,
Soy un montón de cosas santas
Mezcladas con cosas humanas,
¿Cómo te explico? Cosas mundanas.
Fui niño, cuna, teta, techo, manta
Más miedo, cuco, gritos, llantos, raza,
Después mezclaron las palabras
O se escapaban las miradas...
Algo pasó, no entendí nada


- ¿Jugamos a mezclar palabras? ¿Te animás a crear una poesía que manifieste tu esencia?
¿Y vos quién sos? Al azar escribí 15 palabras que te inspiren.
Podés enviarnos tu producción a través de nuestras redes con el #VariacionesDeLoNacional y etiquetanos como @castagninomacro 

- ¿En qué parte de tu cuerpo sentís la libertad? ¿En tus brazos, en tus piernas, en tu torso, en tu cuello? ¿Te animás a moverte desde ese lugar? ¿Experimentas algún cambio luego de realizar el movimiento?

- Ahora, explorá con música. ¿Qué movimientos te inspiran? Te invitamos a grabarlo en un video desde tu celular y compartirlo en nuestras redes.

- La poética de la artista Fabiana Barreda gira alrededor de la casa. Su planteo conecta ese espacio físico cargado de afecto y emocionalidad.
¿Cómo construirías tu propia arquitectura? ¿Cómo es el dibujo de lo que desea tu corazón? ¿Qué nombre le pondrías, Arquitectura de...?

- Te proponemos componer como el pintor Gramajo Gutierrez tu paisaje real o imaginario en un formato de tríptico. ¿Quiénes habitan esas escenas? ¿Qué olores, sabores, palabras te resuenan?

- ¿Te animás a preguntarle a tus abuelos, tíos, padres si recuerdan alguna creencia, historia o anécdota misteriosa de sus infancias que les haya provocado sensaciones o emociones como miedo, angustia, incertidumbre, tristeza, etc.?

Podés escribir o grabar un audio para compartirnos tu relato. También podés escribirlo y empezar a armar tu colección de cuentos cortos de misterio, terror y fantasía y enviarnos tu obra por el Instagram del museo: @castagninomacro

 

Para seguir investigando

Ficha de la obra de Fabiana Barreda

Ficha de la obra de Alfredo GRamajo Gutiérrez

Encontrá la obra de Gramajo Gutiérrez en el recorrido 3DPágina web de Fabiana Barreda

Más sobre Fabiana Barreda

"Sicoanaálisis y arte", entrevista a Fabiana Barreda en BBC Mundo.com

Las cosas del creer | Estética y religiosidad en Gramajo Gutiérrez 

Barro del paraíso - Gramajo Gutierrez | Espacio de Arte | Fundación OSDE