Domingo y Marquéz, Francisco
Valencia, España, 1842
Madrid, España, 1920
Francisco Domingo estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, en el taller de Rafael Montesinos (1811-1874) y más tarde en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1864 recibió una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes, en 1866 obtuvo una tercera medalla en la misma exposición y en 1867 una medalla de oro en la Regional Valenciana, por la que obtuvo una pensión para viajar a Roma. El año anterior había pintado El interior del taller de Muñoz Degrain en Valencia, hoy en el Prado. En la capital italiana asistió al taller de Eduardo Rosales y se relacionó con Mariano Fortuny. Luego de una breve estadía en Paris, regresó a España durante la Primera Guerra Mundial e instalado en Madrid, recibió importantes reconocimientos oficiales.
La pintura El Jardin del Amor no ha sido fechada, pero es posible arriesgar que se trata de una de las numerosas copias realizadas por Domingo en el Museo del Prado, al que concurrió con perseverancia a estudiar a los viejos maestros y en especial a Francisco de Goya mientras asistía a la Real Academia de San Fernando entre 1864 y 1868. Se trata de una copia de El Jardín del Amor de Pedro Pablo Rubens, óleo de grandes dimensiones que refleja el ambiente social galante, anticipándose a la moda del siglo XVIII. Este tipo de composiciones con figuras de pequeño formato serán frecuentes en la obra de Francisco Domingo, en las que se concentra en la descripción de los detalles con atención minuciosa.
Bibliografía
Benezit, E. Dictionaire de peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs, Paris : Librarie Grund, 1966.
María de la Paz López Carvajal – 2014
