Escandell, Noemí
Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe, 1942
Oslo, Noruega, 2019
Artista visual comprometida con su tiempo y su realidad político-geográfica. Su producción comenzó a desarrollarse dentro del universo de estéticas que se desencadenaron a partir de la llegada del pop-art a Argentina, teniendo su momento más álgido hacia fines de la década del 60 con la creciente politización de las propuestas artísticas. Asimismo, Escandell ha desarrollado una intensa labor pedagógica tanto en el ámbito académico como en su taller particular.
Radicada en Rosario, en 1964 egresó como Profesora Nacional de Dibujo del Instituto Superior de Bellas Artes dependiente de la Universidad Nacional del Litoral. Integró el Grupo de vanguardia de Rosario con quienes expuso en el contexto de las míticas muestras Rosario 67 y Semana del Arte Avanzado en la Argentina (1967), invitados por Jorge Romero Brest —entonces director del Instituto Di Tella—, Hugo Parpagnoli —director del Museo de Arte Moderno— y el crítico Jorge Glusberg. También con ellos fue co-autora de la reconocida obra política de acción: Tucumán Arde (1968).
Dada la sucesión de gobiernos dictatoriales y sus propias convicciones, la artista dejó de exhibir públicamente durante el período 1968-1983. No obstante, la realidad socio-política mundial determinó una forma de trabajo que signará su labor estética a posteriori: el handing work, cuyo carácter panfletario y pequeñas dimensiones hicieron posible su circulación de mano en mano en medio de la clandestinidad vigente.
Para entonces Escandell ya consideraba la práctica artística y política como un vínculo indisoluble. El fuerte impacto que los movimientos sociales de la época la llevaron a profundizar en aquellas teorías que postulan al hombre –y su estructura psico-social– como objeto de estudio, siendo la lectura de las obras de Karl Marx y Sigmund Freud el cimiento de sus futuras elaboraciones tanto estéticas como pedagógicas.
En este período de abstención, la artista encontró en el ámbito de la educación un campo de democratización del conocimiento, haciendo de la praxis docente un acto de militancia.
Integró el grupo de educadores de la nueva experiencia formativa en la flamante Universidad Popular de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil (1969) y fue profesora-fundadora de la escuela secundaria de dicha institución, siendo separada de ella por la dictadura militar en 1980. Con el cesanteo sobre sus espaldas la artista abrió su primer taller de arte, en 1981 que mantuvo activo hasta 2013.
Con el advenimiento de la democracia, en 1985 Escandell comenzó a dictar clases en la Universidad Nacional de Rosario. Labor que llevó a cabo hasta 2007. Concursó las cátedras de Pintura II, Pintura I, Pintura III en 1990. Dibujo III, además de formar investigadores por más de diez años. Mientras se desempeñaba como profesora-investigadora y directora de proyectos de investigación, Categoría II por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, fue elegida de consejera directiva de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR (1994-2002).
Entretanto, en 1989 fue una de las responsables de la creación del plan de estudio de la Escuela de Diseño Gráfico y Publicitario de Cañada de Gómez, donde dictó clases hasta 2006. Ciudad, además, en la que fue declarada Artista Distinguida, en 2010.
Paralelamente, en 1983 retomó su producción y las instancias expositivas. La incesante búsqueda por definir el rol del arte, la política y la “esencia” del ser humano a partir tanto de su posición en el contexto social e histórico de Argentina llevaron a Escandell a crear un universo propio en sus ensayos visuales, trabajando con ideas tales como la injusticia, la opresión y la libertad.
Allí nacen sus work in progress. Una serie de obras que se encuentra siempre en continuo proceso de construcción dado el carácter móvil de la cultura, las sociedades, de la vida misma. Currículum Vítae de los hombres y mujeres de la multitud es entonces el nombre que aglutina este conjunto donde, la muerte, la vida, la guerra, la esclavitud atestiguan dichos cambios. La tragedia del desarrollo (1993) inicia esta serie que, hasta hoy, cuenta con más de 14 piezas entre objetos e instalaciones. En 1997 participó en la Primera Bienal del MERCOSUR.