Imagen no disponible.

Siempre referenciada a su provincia  natal y jugada entre el objeto y la instalación, esta propuesta de Millán pone en foco el vínculo entre el suelo misionero y sus habitantes a través una serie de piezas gráficas, pictóricas y objetuales.

Con estrategias lindantes a los métodos de la antropología —pero cargado de la subjetividad de la autora— cada una de ellas se dispone en la vitrina como resultado de un trabajo de campo. Un caso de estudio como refiere el título de la obra. Apuntes a lápiz de la flora sobre papel o pintados sobre tela. Así como también un muestreo enjambrado de hilos, materia prima en la producción de la artista.

Al pie de estos fragmentos, notas manuscritas que registran las variables meteorológicas y climatológicas de la localidad misionera de Pindaity (temperatura, humedad, lluvias, nivel del río, etc.) en diferentes días, a lo largo de varios meses. Acompaña además el testimonio recogido de los pobladores que plasman la relación con la tierra y el lugar.

Situación del estudio: el pronóstico del tiempo alude entonces no sólo a cuestiones atmosféricas sino también al ritmo vital de los habitantes de dicha comunidad y de la región.




Millán, Mónica

Posadas, Misiones, 1960
Vive y trabaja en Buenos Aires

Naturaleza-cultura es el eje que rige toda la producción de la artista. Vínculo atravesado por su propia realidad geográfica y cultural.  Así la exuberancia de la selva junto con la tradición del bordado y el tejido se encuentran, material y simbólicamente, presentes en instalaciones sonoras, propuestas objetuales, pinturas y dibujos, siempre abundantes en detalle.

En 1984 comenzó a estudiar en el Profesorado de Dibujo y Pintura Antonio Ruiz de Montoya de Posadas y asistió al taller de Luis Felipe Noé entre 1986 y 1988, en Buenos Aires, ciudad que habita en la actualidad.

Fue artista residente en Banff Centre of theArts, Canada, 2001 y en Bellagio, Italia.

Obtuvo becas de formación, producción y para realización de clínica de obra, de la Fundación Antorchas, 1997-1999; Fundación Espigas, Trama, 2000; Fundación Rockefeller y Museo del Barro, Paraguay, 2002.

Esta última instancia formativa constituyó una labor referencial en su carrera. Allí, asesorada por Ticio Escobar —ensayista, crítico de arte y director del Museo de Arte Indígena del Centro de Artes Visuales de Asunción—, trabajó con un pueblo de tejedoras, que le permitió generar un vínculo muy fecundo entre creación artística y artesanía popular, a partir de la recuperación, identificación y recreación de tejidos tradicionales.

Su obra ha participado en las bienales del Mercosul, 2018; del Sur, Panamá, 2013; La Habana, 2012; Vento Sul, Curitiba, 2011; FrankfurterKunstverein, 2010; de Cuenca, 2004 y fue exhibida en Argentina, Brasil, Paraguay, Cuba, Ecuador, España, Alemania, Canadá y Estados Unidos.




Otras obras