Juanito pescando
La primera imagen conocida de Juanito Laguna ha sido datada en 1956. Es una aguada en la que aparece “un niño delgado que carga un baldecito y una cacerola, símbolos del juego y de las necesidades. Berni retrató muchos niños durante sus viajes a Santiago del Estero o a los suburbios de Buenos Aires, pero sólo bautizó a este retrato con un nombre y un apellido: Juanito Laguna”. (1)
Este significaba para Berni una figura arquetípica: “(...) a Juanito Laguna lo veo y lo siento como arquetipo que es; arquetipo de una realidad argentina y latinoamericana; lo siento como expresión de todos los Juanitos Laguna que existen (...)”. (2)
Juanito encarna la denuncia atemperada por la inocencia del transcurrir de su propia vida y el artista narra escenas de su historia y lo representa junto a su perro, remontando un barrilete o pescando, instalado en un cúmulo de objetos con la gran ciudad de fondo, símbolo de un progreso que parece no incluirlo.
María de la Paz López Carvajal
(1) Rabossi, Cecilia, “Antonio Berni cuenta la historia de Juanito Laguna”, en Antonio Berni a 40 años del Premio de la XXXI Bienal de Venecia 1962-2002, cat. exp., Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 2002, p. 11.
(2) Viñals, José, Palabra e imagen, Buenos Aires, Imagen Galería de Arte, 1976, p. 90.