Sede Macro
16.07.20

Una obra es un mundo #2

#2. Sobre la obra Donación es un work in progress de Leopoldo Estol

Recurso didáctico destinado a docentes para el abordaje de producciones contemporáneas con un espacio de diálogo e intercambio.

Leopoldo Estol en montaje



Hoy vivimos un tiempo de excepcionalidad en el que el espacio público, tal como lo conocíamos, queda suspendido. El Departamento educativo del museo Castagnino + Macro, a través de diferentes dispositivos, continúa generando situaciones de acercamiento, consultas, propuestas educativas y didácticas. 

Investigamos, analizamos y producimos conocimiento con el ánimo de cuidar nuestros vínculos, separados hoy  del espacio físico del museo. Para ello, proponemos formas de enseñar y otras de aprender en este escenario distópico, sosteniendo un lugar de comunicación desde la virtualidad. 

Una obra es un mundo es una propuesta didáctica centrada en algunas obras de la exhibición virtual “El fin del mundo comenzó en 2001. Exageración poética o determinismo histórico”, curada por Carlos Herrera y Clarisa Appendino. Núcleo perteneciente a la muestra "Arte Argentino. 100 años en la Colección Castagnino + Macro".
Desde el área concebimos a estas obras como faros capaces de iluminar tanto articulaciones y conceptos de la muestra como del arte contemporáneo. La ficha que proponemos a continuación contiene, además de un análisis sobre la obra y la biografía del autor, una serie de actividades para realizar junto con los alumnos que evocan los aspectos sustanciales de la obra trabajada.




Ficha didáctica #2

Autor: Leopoldo Estol
Obra: Donación is a work in progressExhibición:  “El fin del mundo comenzó en 2001. Exageración poética o determinismo histórico.” Núcleo perteneciente a la muestra "Arte Argentino. 100 años en la Colección Castagnino + Macro".
Curaduría: Carlos Herrera y Clarisa Appendino
Fecha de exhibición: del 11 de mayo al 26 de agosto de 2018. 



La muestra

El fin del mundo comenzó en 2001. Exageración poética o determinismo histórico es una exposición curada en conjunto por Clarisa Appendino y Carlos Herrera en la sede Macro. Fue inaugurada en mayo de 2018 formando parte de la muestra Arte Argentino. 100 años en la Colección Castagnino + Macro.  

El fin del mundo comenzó en 2001 propone una reflexión sobre la colección de arte contemporáneo del Castagnino + Macro y una lectura crítica de la historia del arte hegemónica nacional desde la fecunda experiencia rosarina. Fue creada al calor de los acontecimientos sociales y políticos que marcaron a una generación de artistas post-2001, en palabras de los curadores “post-comienzo del fin del mundo”. Este escenario de crisis marcó también una idea del arte contemporáneo a la que los curadores no pretenden serle fiel ni reconstruir, sino interrogar.  
El conjunto de piezas que conforman la colección contemporánea plantea “confusiones materiales y objetuales” difíciles de resolver tanto para el público como para la institución museo, que debe replantearse aquellas estrategias de exhibición y conservación tradicionales para resolver situaciones anómalas, como por ejemplo aquellas referidas a la degradación material: obras que en algunos casos llegan a debatirse con el desecho y la basura. Al respecto, los curadores plantean que “son restos de una vida en la ciudad mostrados como vestigios estéticos o políticos que se cruzan con las imágenes de los estallidos que vimos en nuestras precarias pantallas entre septiembre y diciembre de 2001.”



El texto curatorial

Ponemos a disposición de los docentes el texto curatorial de la muestra en el siguiente enlace:
http://castagninomacro.org/page/exposiciones/id/337/title/El-fin-del-mundo-comenz%C3%B3-en-2001



El artista

Leopoldo Estol nació en Buenos Aires en 1981 y continúa viviendo allí. Artista, periodista y docente, se formó en los talleres de Martín Kovensky, Pablo Siquier y Jorge Macchi siendo seleccionado para participar del Programa de Talleres para las Artes Visuales coordinado por Guillermo Kuitca en el 2003. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Buenos Aires y en sus inicios como artista, utilizó la fotografía como su medio principal para pasar más tarde a trabajar en la tridimensión. 

Actualmente, realiza complejas instalaciones multisensoriales llevadas a cabo con objetos cotidianos, deshechos, comida y otros tantos diversos materiales. Desde octubre de 2013 dirige el diario El Flasherito junto con Liv Schulman y Andrés Aizicovich. Trabaja en barrios humildes realizando talleres y haciendo intervenciones junto a sus habitantes, como por ejemplo la pintura de un mural en el barrio toba de la zona oeste de la ciudad de Rosario en 2017 que coordinó junto con el Centro Cultural El Obrador para la 10° Semana del Arte en Rosario.  


 

La obra 

En este enlace podés ver la obra en sala:

https://my.matterport.com/show/?m=XUBa6imD519&sr=-2.79,-.12&ss=165 


Las obras exhibidas en esta instalación son una selección de la serie perteneciente al proyecto Donación is a work in progress que fue ideada como una serie –infinita y aleatoria- de sucesivas incorporaciones a la colección Castagnino + Macro. La serie desafía las características y los límites de una donación tradicional, siendo un “caso de estudio” para la institución. Compuesta por objetos de uso cotidiano que no tienen un ordenamiento preciso, se conforma como un conjunto inestable que ocupa de manera fortuita y transitoria el espacio del Museo. Pero también es una obra en constante elaboración: el proceso de donación comenzó en 2008 e implicó que la institución asumiera los riesgos correspondientes a esta nueva modalidad de incorporación que continúa mientras el artista esté con vida. 

Los objetos que la conforman versan sobre su propia precariedad y obsolescencia a la que están sometidos en las sociedades de consumo. Hay una idea de acumulación en esta colección infinita, una especie de inventario exhaustivo que establece nuevos vínculos entre dichos objetos. Al mismo tiempo, el artista realiza una operación de descontextualización que los pone en otra escena, la del arte, recobrando para ellos la visibilidad perdida en su contexto original de mercancía urbana. La mirada gastada por la mecanicidad del uso cotidiano se ve así extrañada al encontrar un nuevo sentido para dichos objetos, que se despegan de su valor de uso para volverse estéticos. La disociación entre función y forma entonces perturba la naturaleza misma de la percepción, siendo la precariedad y el residuo  una huella o indicio de ese contacto humano que ha quedado impreso en ellos. El procedimiento de Estol “(...) implica convertir al detritus de la sociedad de consumo en objetos sagrados mediante el desarrollo de cierta ritualización, cierta animización que los rescata de su muerte del ámbito productivo.”*

* Todo el párrafo ha sido elaborado a partir del siguiente texto del que también se extrae la cita: Federico Baeza, “Lo cotidiano, el gasto y lo urbano informe en la producción Leopoldo Estol y Diego Bianchi”, en Revista Afuera, Estudios de Crítica cultural, nº 11 (diciembre). Buenos Aires, 2010.  

 

Palabras guía
instalación - tiempo - observación - mundo cotidiano - cuerpo y espacio - objetos domésticos fragilidad - apariencia




 


Actividades sugeridas

1) El tiempo nos persigue: batería de preguntas.  

¿Qué es para vos el tiempo?
¿Cómo experimentás el tiempo cuando te toca esperar? 
¿Qué significa para vos la expresión “tiempo muerto”?
¿En qué situaciones sentís que el tiempo se acelera o se detiene?
¿Conocés la expresión “el tiempo es dinero”? ¿Qué pensás que significa?
¿Alguna vez sentiste que te gustaría volver el tiempo atrás? ¿Qué suceso disparó ese deseo?
¿Sentís a veces que te gustaría detener el tiempo? ¿Cuándo?
¿A qué nos referimos con la frase “hacer tiempo? ¿Se puede recuperar el tiempo perdido? ¿De qué manera?

  

2) Inventario de objetos que serán olvidados.

  • Hacer un inventario de objetos que sabés que vas a desechar en algún momento próximo.

  • ¿Cómo hacerlo?

    • Tomar un cuaderno o una serie de hojas y hacer un registro de dichos objetos dibujándolos. 

    • Hacer una descripción de cada uno teniendo en cuenta los siguientes puntos: nombre del objeto, qué contiene, qué función cumple, en qué lugar de la casa suele guardarse, en qué momento del día solés utilizarlo.

    • Escribí una breve nota contando qué sensaciones, recuerdos, personas o situaciones rememorás mientras dibujás el objeto. 

 

Material adicional de consulta

En este enlace el artista habla sobre esta obra
http://www.castagninomacro.org/uploadsarchivos/audioguias/estol_leopoldo._mayo_2017.mp3

En este enlace podés acceder a la revista El Flasherito co-editada por Leopoldo Estol
http://flasherito.com.ar/

En este enlace podés acceder al documental La pequeña vida realizado por Leopoldo Estol y recientemente publicado acerca de la vitalidad y la magia que aportan los libros a nuestras vidas, a partir de las voces y testimonios de escritores y libreros que recuperan el vínculo de intimidad que los une a esos objetos tan especiales.
https://vimeo.com/303522230


En este enlace podés acceder al texto completo Lo cotidiano, el gasto y lo urbano informe en la producción de Leopoldo Estol y Diego Bianchi escrito por Federico Baeza.https://fotografiacreativa1.files.wordpress.com/2012/02/c2a0lo-cotidiano-el-gasto-y-lo-urbano-informe-en-la-producciocc81n-de-leopoldo-estol-y-diego-bianchi.pdf



Encuentro con el equipo educativo

El Área Educativa de la sede contemporánea propone una instancia de diálogo e intercambio con docentes de nivel primario (6º y 7º grado), nivel secundario y superior sobre la muestra de arte argentino El fin del mundo comenzó en 2001. Exageración poética o determinismo histórico... 

Los docentes podrán encontrarse -mediante videoconferencia pautada- con el equipo de Educación del Museo. En esta reunión se describirán las potencialidades del dispositivo y se pondrán a disposición del docente los recursos pedagógicos elaborados: ficha pedagógica, glosario contextual de la muestra, archivos y actividades para realizar con alumnos.

 

 


Los turnos deben solicitarse a educacion.macro@castagninomacro.org