macro
18.05.25

Las manifestaciones

Charla y actividad a cargo de Ezequiel Nant

Una reflexión activa sobre la materialidad de los murales a partir de la obra de Antonio Berni en el marco del Día internacional de los museos

detalle del mural de Ezequiel Nant


El domingo 18 de mayo a partir de las 16:00 horas tendrá lugar la activación en relación a la obra de Antonio Berni denominada "Las manifestaciones". Esta actividad estará a cargo de Ezequiel Nant quien ha realizado el mural del piso 7 que es parte de la muestra Episodio 1: La Manifestación [Las colecciones del museo a partir del mural transportable de Antonio Berni]. Esta actividad forma parte del proyecto Un museo de versiones que lleva adelante el área Experienciamacro.
La actividad es gratuita, abierta a todo el público y todas las edades.

Inicio 16:00 horas
Charla con el artista autor del mural realizado con óleo pastel sobre bolsas de friselina recuperadas para la muestra vigente

A partir de las 16:30 horas

Actividad en zona amig( ) - quinto piso del macro
Vamos a realizar una activación en relación a la materialidad de los murales para ello reutilizaremos las eco-bolsas de supermercado como medio para hacer manifestaciones públicas. Vamos a recorrer activamente el camino que emprendió Antonio Berni con la utilización de las bolsas de arpillera. Él utilizó las bolsas que cargaban y descargaban los estibadores portuarios como soporte de sus murales transportables. Este legado sensible nos permite hoy reflexionar sobre los materiales, que hablan y nos cuentan de su historia y sus devenires. 


Ezequiel León Nant
 nació en 1983. Aprendió a caminar dos veces: una en Río Cuarto, su ciudad natal, y otra en Rosario, donde vive desde siempre en la zona sur. Su obra aborda la periferia urbana, las fábricas y los paisajes costeros entre el Saladillo y el Paraná, utilizando materiales rescatados del circuito industrial y del transporte, como la madera de pallets. Influenciado por la tradición de artistas rosarinos comprometidos con su tiempo, su trabajo articula lo lúdico y lo intuitivo con una mirada crítica sobre la existencia en estos territorios. Formado en Bellas Artes (UNR), formó parte de la Residencia Móvil (Crudo, 2016), colaboró en Performance de Tigra (2022), participó en el Taller Narrativa Gráfica (2021-2022, con Fabricio Caiazza), La poesía del silencio (2023, con Flor Meyer y Francisco Ansalas) y Taller compartido presencial (Crudo, 2024).


>>>Importante
Quienes deseen participar de la actividad deberán traer su eco-bolsa de supermercado para intervenir.
Actividad gratuita, sin cupo, para todas las edades.