macro
Del 11.04.25 al 12.10.25
Episodio 1: La Manifestación
[Las colecciones del museo a partir del mural transportable de Antonio Berni]
[Habilitación | Viernes 11 de abril]
Episodio 1: La Manifestación
[Las colecciones del museo a partir del mural transportable de Antonio Berni]
Las imágenes construyen modos de habitar el espacio público, activan memorias colectivas, operan sobre el presente. El mural transportable Manifestación de Antonio Berni es un dispositivo visual que ha modelado sensibilidades, desplazado significados y trazado coordenadas dentro de la cultura.
La exposición se articula en torno a sus múltiples resonancias. Por un lado, recupera el contexto de su creación: Rosario en la década de 1930, las luchas obreras, la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas que Berni impulsó como un espacio de construcción política e indagación estética. Un entramado de imágenes y prácticas que inscriben a Manifestación en un flujo de tensiones y alianzas.
“La Manifestación” rastrea los ecos de la obra de Berni en el tiempo. Sus formas, su estructura compositiva y su carga política fueron apropiadas, desplazadas y reelaboradas para la producción de otras imágenes y prácticas. Un proceso no lineal, que se expande en múltiples direcciones y sigue generando nuevas relaciones.
El montaje de la exposición articula esa dinámica. Piezas de la colección con potencia política y formal dialogan a partir de Manifestación, trazando líneas de contacto y fricción. Se propone así una estructura que no solo expone, sino que potencia la capacidad de las obras de interpelar e inscribirse en una historia que no es pasado, sino actuación en el presente.
Esta exposición se enmarca en el Programa curatorial del área de colecciones “El museo como caja de herramientas. Reserva común de prácticas vitales”
Curadores: Leandro Comba y Georgina Ricci
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Programa curatorial
El museo como caja de herramientas
Reserva común de prácticas vitales
La producción artística contemporánea es indivisible del universo vital que propone. Cada obra implica gestos, materialidades, estrategias de circulación que conectan con experiencias de lo cotidiano. La comunidad artística inventa nuevos modos de intervenir en el espacio colectivo. Las obras despliegan otras relaciones colaborativas entre lo humano, lo viviente, la materia.
El museo se propone entonces como una colección de ejercicios que tensionan las lógicas dominantes de la vida. El patrimonio público se vuelve una reserva común de imaginación: un conjunto de prácticas que nos ayudan a rediseñar nuestro presente e inventar futuros.
En este sentido la propuesta curatorial para el 2025 se enmarca en el programa “Irradiaciones macro”. Se entiende al museo como un nodo en una trama rica y compleja. Que cumple un rol de referencia para proyectos y prácticas vitales: para su guarda e investigación, pero sobre todo para su diseminación y uso. Así el macro propone activar la noción de patrimonio: como una caja de herramientas/experiencias que proponen un diferencial cultural de y para las comunidades.
Obras de la colección de arte argentino contemporáneo de Rosario, Museo Castagnino+macro