macro
Del 26.09.25 al 14.11.25
Se conocen los 30 proyectos seleccionados
78 Salón Nacional de Rosario
El Jurado de Selección conformado por Verónica Gómez, Francisco Lemus y Mauro Guzmán eligieron por unanimidad 30 de las 860 propuestas recibidas.
NOVEDADES - ¡Se conocen los 30 proyectos seleccionados que integrarán el 78 Salón Nacional de Rosario!
El Jurado de Selección del 78 Salón Nacional de Rosario 2025, conformado por Verónica Gómez, Francisco Lemus y Mauro Guzmán, acompañados por integrantes del equipo del museo macro, eligieron por unanimidad 30 de las 860 propuestas recibidas para la edición 2025, una de las convocatorias más participativas en cuanto a proyectos presentados.
El Salón Nacional de Rosario se formula como una plataforma federal cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas.
Está destinado a proyectos de artistas y colectivos de todo el país sin distinción de disciplinas, buscando a su vez fortalecer la perspectiva de género y diversidad dentro del patrimonio público.
El certamen configura la instancia de exposición más relevante de la ciudad para artistas que se encuentran en pleno desarrollo de sus proyectos. También es la posibilidad más destacada de enriquecer el patrimonio público a través de dos premios adquisición: Premio Salón Nacional de Rosario y Premio Colección.
A partir de la edición 2021 el Museo junto a la Fundación Castagnino propone la opción de adquisición por el mismo monto de los premios entre las obras seleccionadas.
Desde ese mismo año y con el apoyo de Fundar, Banco Coinag, Fundación Medifé y la Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Cultura y Educación contempla que los artistas seleccionados reciban un incentivo a la producción como apoyo a los costos que pueda ocasionar la producción y traslado de la obra y en carácter de reconocimiento por haber quedado en la selección final.
Proyectos seleccionados:
Orbicular de Erik Arazi; La revista de negros de Paula Otegui; Diálogo Circular de Jacqueline Charrua; Recordamos lo que queremos, en la forma podemos de Pablo Pérez Torres; Pinturas de tierra para otro final de Lucia Sorans; Yapeyú de Valentín Demarco; EAO0005-Sin título de Marcolina Dipierro; Ternura y Temple de Damián Linossi; Hoy apuesto más a las vibraciones desde que bebo en copas que trinan bonito porque vivo dentro de una víbora que hace rato cambió su piel y ya no es la misma de Maximiliano Romero Almenar; no Paisaje 1 de Juan Ignacio Cabruja; Ascensión (de la serie El burro Lucio) de Juan Reos; De la serie Rascacielos de Ainelén Bertotti Burket; Montaña insomne de Jimena Mariel Travaglio; PENALBA de Laura Ojeda Bär; Quiero que tu piel sea la mía de Micaela Gauna; S.A. oficina estampas de S.A. oficina de estampas (Sofía Larroca y Ana Wahren Brie); FAROS de Joakin Fargas; Hay pescao pescao de César Bernardi; Un amor y una promesa 2024 de Fabio Risso Pino; ¿Y si el amor fuera lo que queda cuando ya no hay nadie que lo sepa nombrar? de César Núñez; La común amnesia de Suyai Otaño y Malen Otaño; Cúmulos de María Ferrari Hardoy; Polvo Fino de Mercedes Irisarri; Dos corazones de Camila Carella; ducha - de la serie gris todo de Ariana Belén Beilis; Espero que no sea un sueño de Federico Juan Rubi; Danos Hoy Nuestro Pan de Cada Día de Emmanuel René Florance; Sin Título de Clara Miño; Creencias de Común Acuerdo de Maite Galdós y Mañanera de Daiana Rose.
La inauguración y acto de premiación del 78 Salón Nacional de Rosario se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre 2025 en el museo de arte contemporáneo de Rosario.
Auspician: Fundar / Banco Coinag / Fundación Medifé / Tersuave
Acompañan: Ministerio de Cultura de la Pcia. de Santa Fe / Fundación Castagnino
Organizan: Castagnino+macro / Municipalidad de Rosario