macro
Del 02.10.25 al 14.10.25
20SAR2025: Refundación
Agenda del macro para Semana del Arte 2025!
Muestras, acciones performáticas, activaciones, feria, música, visuales y más del 2 al 9 de octubre en el macro.
Llega la 20SAR2025! Eje curatorial: Refundación.
En el 20 aniversario de semana del arte, compartimos las actividades y agenda programada por el Museo de arte contemporáneo de Rosario (macro)
- del 2 al 14 de octubre 2025
- Inaugura el jueves 2.10 en la explanada Museo Castagnino a las 19 h
_________________________________________________________________________________
- Activación de obra de Camilo Guinot. Calle Recreativa
Acción performática de Ensayo geográfico o unión física (Camilo Guinot)
Domingo 5 de octubre, de 9.30 a 12.30 h.
Inicia en la planta baja del museo macro (Av. Estanislao López 2250)
Finaliza en el Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202)
La acción consiste en el despliegue de una soga que iniciará su recorrido para unir dos instituciones: parte del museo macro y finaliza en Museo Castagnino, con un registro documental del proyecto.
Ensayo geográfico o unión física (2018) es una obra de Camilo Guinot perteneciente a la colección de arte contemporáneo de la ciudad de Rosario por donación del artista en 2022.
En caso de tormenta con lluvia fuerte se pasa al domingo 12 de octubre.
-
Cátedra de Taller de Grabado de Bellas Artes en la explanada del macro
Las Cátedras Taller de Grabado l y ll @orientaciongrabadofhya de la Escuela de Bellas Artes FHyA-UNR estampan en vivo y muestran sus últimas producciones en la explanada del museo macro.
Domingo 5 de octubre, desde las 10 hasta las 12.30 h
Explanada del macro (Bv. Oroño y el río Paraná)
La jornada se compartirá en el marco de la calle recreativa y de múltiples activaciones de la 20SAR2025.
-
La Fugaz. Subasta de arte en su 20 aniversario.
La ya tradicional subasta que se lleva a cabo durante Semana del Arte cumple 20 años.
miércoles 8 de octubre a las 19 h.
Alvear 1125, Pascual Construcciones.
Galerías participantes:
Espacio Barraco
Circa
Crudo Arte Contemporáneo
Diego Obligado Galería de Arte
eSTUDIOG
Gabelich Contemporáneo
Galería de Arte Local 15
Luogo
Rivoire Marquería + Espacio de Arte
Moiras. Espacio de Arte Itinerante
La Fugaz es organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario junto al Museo de arte contemporáneo de Rosario (macro).
Entrada libre y gratuita
_________________________________________________________________________
NOCHE DE MUSEOS ABIERTOS:
Muestras, activaciones, intervenciones, música y visuales copan el interior y exterior del museo!
Jueves 9 de octubre, de 19 a 24 h
Museo de arte contemporáneo de Rosario
-
Bordando la ciudad. Detenernos en los gestos.
Por María Blanco y Ludmila Lien.
Piso 5: Zona amig() del museo macro.
Bordando la Ciudad es una experiencia artística territorial de bordado comunitario.
Durante el miércoles 8 y jueves 9 de octubre se llevarán adelante dos rondas de bordados con escuelas a cargo de María Blanco en el piso 5, Zona Amig(), del museo macro.
Durante 2024 y 2025 María Blanco y Ludmila Lien recorrieron la ciudad junto a diversas comunidades y territorios, realizando Rondas de Bordado en centros de salud municipales, vecinales, comedores comunitarios, centros culturales, asociaciones civiles, escuelas municipales y espacios públicos.
Las producciones se podrán visitar durante la Noche de museos abiertos (jueves 9 de octubre) en Zona amig() - piso 5 - del museo macro.
Bordando la ciudad Es una invitación a habitar un tiempo otro, un tiempo fuera de la lógica del rendimiento y el apuro. El tiempo del bordado es lento, improductivo en términos de mercado, pero fértil en afectos, en sentido, en posibilidades. Cada encuentro, cada ronda, permitió que el gesto colectivo se volviera mapa: un mapa desplegado desde el cuerpo, desde la palabra, la mirada, el gesto, el silencio y la carcajada.
Cada retazo montado es una imagen, es además un vínculo, una escucha, una pregunta. Una cartografía, sin centro ni un solo sentido, tejida de historias mínimas, gestos cotidianos, dolores colectivos y deseos latentes.
-
Intervención SAR | macro: mirá, acá comprás regalitos originales
Colectivo Bondi se suma a la 20SAR2025 del museo de arte contemporáneo con su Intervención SAR | macro: mirá, acá comprás regalitos originales un dispositivo de merchandising “pirata”que parodian y se (re)apropian las obras de la colección Castagnino+macro.
Su producción se podrá disfrutar el domingo 5 de octubre desde las 10 h y el jueves 9 de octubre durante la Noche de Museos Abiertos, de 19 a 24 h.
La colección Castagnino+macro se convierte aquí en material de cita, para la deformación/refundación. Lo que se conserva y protege, se desplaza hacia lo efímero y lo barato. Este gesto, lejos de banalizar, propone un modo alternativo de memoria como construcción viva y compartida. Es así como las obras del acervo se transforman en remeras, pósters, pins, stickers y bolsas de tela.
El colectivo se presenta por primera vez en esta convocatoria con una feria accesible a todxs, marcando el inicio de un recorrido que busca expandir los límites de lo artístico, tensionar la relación entre lo individual y lo colectivo, y proponer nuevas formas de habitar la escena cultural rosarina.
SOBRE BONDI
Integrado por lxs artistas Nicolás Gómez (1999) y Francesca Serrani (2001), nacidxs en la ciudad de Venado Tuerto y actualmente radicadxs en Rosario, colectivo bondi, surge como respuesta a la necesidad de generar espacios alternativos de producción y encuentro en un contexto donde la cultura y el arte atraviesan crisis y transformaciones.
Este proyecto fue seleccionado en la convocatoria que invitó a artistas a dialogar con el acervo de los museos de Rosario en el marco del Tricentenario de la ciudad y los 20 años de la Semana del Arte. https://www.rosario.gob.ar/inicio/semana-del-arte-rosario-2025-refundacion
-
House del Paraná en Noche de Museos Abiertos x macro
Refundamos el túnel del Museo como un símbolo: un refugio del under, un lugar colectivo.
DJS: @fa.cue b2b @matiasdelvortice
Visuales: @antmarioni
House del Paraná es un colectivo independiente y autogestivo que desde 2019 crea experiencias inmersivas donde se mezclan expresiones locales del house: música, visuales y performance.
ADEMÁS: Noche de Museos Abiertos x macro contará con las propuestas gastronómicas de:
Vermutería Salmuera + Café La Molienda + Barra House del Paraná
Entrada libre y gratuita
¡Te esperamos!