Yo tengo SIDA, las remeras de Belleza y felicidad Fiorito

Diseñadas exclusivamente para la tienda del macro

Buscá tu remera en la tienda del macro de jueves a sábados de 14 a 20 horas y los domingos de las 11 a 20 horas

Las remeras Yo tengo SIDA fueron diseñadas y producidad por las integrantes del Taller de serigrafía de Belleza y felicidad Fiorito exclusivamente para la tienda del Museo de arte contemporáneo de Rosario y a total beneficio de las actividades del proyecto de activismo cultural Belleza y Felicidad Fiorito.

En 2022 se realizó en el macro la muestra “Amig()s del museo”, una exposición y una serie de actividades que ponían en escena la trama afectiva que sustenta las prácticas artísticas. En ese contexto se expuso la obra de la colección contemporánea Yo tengo SIDA realizada por Roberto Jacoby y “Kiwi” Sainz en 1994. 

La obra Yo tengo SIDA consistió en la confección de remeras estampadas en serigrafía con esa frase para que fuesen usadas por reconocidas personalidades y/o vendidas a beneficio del trabajo de prevención en salud de Fundación Huésped. Por medio de esa campaña se trataba de enfrentar el problema de la discriminación, el temor y la invisibilización de la enfermedad y de personas positivas o enfermas en un momento en el que el virus del sida comenzó a propagarse por todo el mundo.

A partir de una invitación del museo, Valeria Galliso y el proyecto de activismo cultural Belleza y felicidad Fiorito articularon una acción que toma como referencia una obra de la colección del macro, en el marco de la exposición “Amig( )s del museo”. La propuesta consistió en la producción de remeras que recuperan y resignifican, en el contexto actual y con una nueva lógica de circulación, la pieza icónica de Jacoby y Sainz. Las nuevas remeras fueron diseñadas y estampadas por el Taller de Serigrafía de Belleza y Felicidad Fiorito y distribuidas a través de la tienda del museo.

“El proceso de estampado de nuestras remeras es totalmente artesanal, hecho a mano por nosotras. Los diseños y colores van variando cada vez que imprimimos para que siempre haya nuevas propuestas de combinaciones. Los elegimos entre todas cada vez que nos juntamos a producir”, escriben las integrantes del taller que forma parte de las acciones que entre artistas y vecinos realizan en torno a tres ejes: cultura, trabajo y militancia. 

Esta acción entre el museo y BFF forma parte del programa IRRADIACIONES macro, una propuesta de interacción y colaboración a escala urbana con diversos actores culturales devenidos en interlocutores y posibilitadores de una experiencia compartida.