Castagnino
26.04.25
Concierto: 3 pianistas revisitando a Satie
Silvina Gandini, Pablo Juárez y el maestro Eduardo Delgado, deleitarán al público en dos conciertos con entrada gratuita.
Los días viernes 25 y sábado 26 de abril, a las 19 h, se realizará el concierto 3 pianistas revisitando a Satie, en los museos Estévez y Castagnino respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Tricentenario de Rosario, esta será una oportunidad para conocer la producción musical de Erik Satie (Francia 1886-1925) de la mano de tres reconocidos pianistas de nuestra ciudad: Pablo Juárez, Silvinia Gandini y el maestro Eduardo Delgado.
3 pianistas revisitando a Satie se plantea como una nueva manera de acercar la música al público a través de dos pianistas compositores contemporáneos -Gandini y Juárez- y un pianista clásico académico -Eduardo Delgado-, quienes traerán a Satie a la actualidad, no solo desde su repertorio, sino a través de su mística integral recreativa.
Fechas | Hora | Lugar
Viernes 25 - 19 h | Museo Estévez (Santa Fe 748).
Entrada gratuita con capacidad limitada. Las entradas se retiran una hora antes del concierto.
Sábado 26 – 19 h | Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202)
Entrada gratuita con capacidad limitada por orden de llegada.
Dada la arquitectura con predominio francés y español del siglo XIX del Museo Estévez, este será el marco propicio para evocar el contexto histórico de Satie: conciertos en pequeños salones donde la intimidad acústica del espacio, permitían la proximidad entre el artista y su público. Un lugar cercano para irrumpir con lo performático de la obra desde la contemporaneidad.
Erik Satie fue un compositor que dialogaba permanentemente con el mundo de la plástica, de allí que el Museo Castagnino fuera el lugar propicio para dar cierre a este concierto.
Debido a su espacialidad acústica, más contemporánea y abierta, la obra indefectiblemente mutará en cuanto a lo sonoro y performático. En otras palabras, aunque el repertorio sea el mismo, la obra será diferente, debido al cambio espacial y la estimulación visual.
Repertorio
Cada uno de los pianistas, revisitará a Erik Satie interpretando un repertorio propio, ya sea desde un lugar compositivo o repertorio clásico, citando artistas admirados por Satie como Chopin, Debussy, Fauré o Schumann.
El concierto concluirá con una obra performática a seis manos compuesta por Silvina Gandini, basada en la obra de Erik Satie Tres piezas en forma de Pera, dónde el público participará activamente con sus celulares activando la música electrónica de la pieza.
Escaneando el QR se accede al repertorio completo:
Acerca del proyecto
3 pianistas revisitando a Satie es un proyecto ideado y producido por Silvina Gandini, quien ha estudiado e investigado a Erik Satie por más de doce años. Gandini sostiene que el músico francés fue un vanguardista para su época y que, en el marco de los 300 años de Rosario, es momento de difundir y acercar su arte al público local.
“Erik Satie nos acerca a la ruptura de lo estatuido, de lo preconcebido, de lo dado por hecho. Con él, como compositora e intérprete aprendí que lo lúdico y performativo, es lo que nos acerca no solo a la música sino al arte todo y por ende a la comunicación directa con el que está formando parte (el público activo)”, sostiene la pianista.
BIO
Silvina Gandini
Rosario, 1967
Creadora y gestora del proyecto 3 artistas revisitando a Satie.
Docente, compositora, pianista, cantante y artista performática. Realizó estudios de composición en la Universidad Nacional de Rosario. Es profesora de Arte en especialidad Piano del Prof. de Música de la Provincia de Santa Fe.
Se perfeccionó en Argentina con el maestro Dante Grela, entre otros y actualmente, con Liliana Vitale (canto).
En el 2013, tras sus estudios en Londres con Robert Orledge de la Universidad de Liverpool, viajó a París con el aval de la Embajada Francesa de Argentina y culminó su investigación sobre Erik Satie, obteniendo acceso a la Sorbona como investigadora. Ha producido obras a nivel local, nacional e internacional. Fue Premio Estímulo a la Creación del SGAE de Madrid por su obra Luna Roja. En 2017 fue declarada Música Distinguida de la ciudad de Rosario.
Pablo Juárez
Rosario, 1980
Pianista y compositor nacido en Rosario. Desde hace más de 20 años desarrolla proyectos con una mirada renovada y contemporánea de la música. En su interpretación pianística se puede apreciar un vasto paisaje que recorre toda América a través de la música regional, desde el Río Paraná hasta el Río de la Plata; música ciudadana como el tango, jazz y, música sudamericana. Es en estas influencias, donde Juárez encuentra un lenguaje propio que sintetiza la unión de estos aspectos musicales.
Ha lanzado cuatro discos, tres de ellos editados en Argentina por el sello Club del disco, los cuales fueron nombrados en dos oportunidades como Disco del mes.
Editó en Japón un disco de piano solo, premiado entre los mejores álbumes lanzados en el país asiático en 2018 por la revista especializada Latina Japón. Esto le permitió realizar su primera gira, dando siete conciertos en 2019 por las ciudades de Tokio, Yonago, Himeji, 0saka, Nagoya y Okayama.
En 2018 fue convocado para interpretar sus composiciones a piano solo en la antesala del espectáculo Amaluna del Cirque Du Soleil.
Participó en más de 25 discos con referentes como Silvio Rodríguez, Jorge Fandermole, Franco Luciani, Juan Falú, Rubén Goldin, entre otros. También ha trabajado en proyectos con Abel Pintos, María José Gabin, Fabiana Cantilo, Marta Gómez, Teresa Parodi, Franco Luciani, Lorena Astudillo, Paula Almerares, Sandra Corizzo, Carmina Cannavino, Julián Venegas, Javier Lazo, Evelina Sanzo, entre otros.
En 2021 se edita su disco Encuentros, que fue nombrado disco del mes por el club del sello discográfico de la ciudad de Buenos Aires y en noviembre de 2022 recibe la mención «Mejor disco de jazz» por los premios Rosario Edita.
Eduardo Delgado
Rosario, 1943
Pianista clásico aclamado internacionalmente. Actualmente reside en California, Estados Unidos.
Recibió numerosos premios y becas como el Premio Vladimir Horowitz y las becas del Mozarteum Argentino, Martha Baird Rockefeller y el Concert Artists Guild.
En 1999, fue premiado por la UNESCO en Buenos Aires. Ha realizado recitales en Europa, Asia, América del Sur y América del Norte. Fue jurado de concursos internacionales como el William Kapell, Gina Bachauer, Vega en Japón y, en 2003 fue jurado en el 2º Concurso Internacional de Piano Martha Argerich en Buenos Aires. En 2009 fue miembro del jurado del Concurso Internacional de Piano de San Antonio.
También se destaca por su extensa labor en la docencia en universidades y talleres en Japón, siendo mentor, entre otros, de la pianista japonesa Atsuko Seta.
Es profesor a tiempo parcial en la Universidad Estatal de California, Fullerton, donde ha establecido un fondo de becas para pianistas en homenaje a la reconocida pianista fallecida Alicia de Larrocha. Para promover este fondo, brindó un recital inaugural en 1998 con la propia Alicia de Larrocha en la Biblioteca Richard Nixon en Yorba Linda, California. Es el fundador de la Sociedad Histórica y Cultural Castle Green en Pasadena, California. Ha grabado las obras completas del compositor argentino Alberto Ginastera.
También ha interpretado las obras de otros compositores argentinos como Carlos Guastavino, Alberto Williams, Juan José Castro, Alicia Terzian, Antonio Tauriello y Carlos López Buchardo. También grabó obras románticas de Schumann, Liszt, Chopin y Mendelssohn, así como de Bach, Mozart y Beethoven. Delgado es un intérprete habitual en el Festival de Verbier, Suiza. Ha colaborado con Martha Argerich en varios duetos, siendo el más reciente Tres Romances de Carlos Guastavino. En 2009 actuó con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, en un programa ruso que incluyó los recitales de Prokofiev, Arensky y Stravinsky. Los críticos noruegos lo han catalogado como “un pianista de mil matices, una experiencia fantástica”. En Rusia, la Sovetskaya Kultura escribió sobre Delgado: “El Bach de Delgado tenía brillantez, una meditación profunda y un tono musical raramente escuchado”.
Contacto para prensa
Silvina Gandini
341 5413849