Castagnino
24.09.25

Ciclo de charlas: Colección Atípica

Diálogos sobre libros de arte

Dialogan Aldo Ciccione-Chacal y Mario Alberto Laus. Entrada gratuita.

Castagnino+macro

Atípica Editora de Cultura y Arte Visual y el Museo Castagnino organizan el ciclo de charlas Colección Atípica.
Estos encuentros en el museo, son el espacio propicio para dialogar acerca de las publicaciones realizadas por la editorial y apreciar, en sala central, obras de los artistas.

Charla #5

El miércoles 24 de septiembre, a las 19 h, los artistas Aldo Ciccione-Chacal y Mario Alberto Laus junto a Mariel Heiz y Alejandra Moreno, conversan sobre sus libros CICCIONE Mario Alberto Laus | 13 Historias Fotográficas, publicados por Atípica.

Entrada gratuita.

Fecha | Hora | Lugar
Miércoles 27 de septiembre, 19 h
Sala central del Museo Castagnino
Av. Pellegrini 2202

 

BIO

Aldo Ciccione-Chacal

Artista plástico que basa su actividad en la búsqueda constante de nuevos conocimientos y nuevas rutas. Desde su primera muestra, en 1975 no dejó de producir y transitar por modos de expresión versátiles y diferentes. Exploró el dibujo, la pintura, escultura, grabado, el diseño gráfico, la ilustración, fotografía, escenografía, arte digital e investigó en nuevas técnicas.

El cuerpo es el emblema del autor para expresar su disconformidad y dolor con las aberraciones de la vida cotidiana. El cuerpo como presencia y ausencia. El tándem eterno entre el horror y la belleza. Tiene una trayectoria paralela como diseñador gráfico, coexistiendo las dos actividades durante un largo tiempo. Hoy, no solamente se dedica a producir, sino que genera espacios donde traslada sus conocimientos a través de talleres, clínicas, seminarios, clases abiertas y laboratorios.

En la actualidad está en estado de introspección y convoca a las letras para que, sumadas, se constituyan en un libro que concentre su obra y su pensamiento de artista. Y es el mismo artista, en el momento de su madurez expresiva, el que traza una línea de coherencia desde sus inicios hasta hoy.

Ha recibido numerosos premios: Premio Nacional Faber-Castell, Espacio Magna, Buenos Aires, 2009. Premio Nacional. 6º Encuentro de Artistas Plásticos Primavera sobre Rueda, Rueda, Santa Fe, 2004. Mención Especial. Salón Anual de San Nicolás, 1994. Premio Imagen Institucional. Diseño Logotipo.

Centro de Arquitectos de Rosario, 1992. Premio Josefina Prats. XXIV Salón de Arte Moderno, Museo Castagnino, 1989. Premio Secretaría de Gobierno. XXIII Salón de Artistas Plásticos Rosarinos, Museo Castagnino, 1989. Beca. Salón Nacional de Aspirantes a Beca de la Provincia de Santa Fe, Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, 1989. Premio Adquisición Horacio Caillet-Bois. 66º Salón Nacional de Santa Fe, Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, 1989. Premio Rosario Visual 89. Disciplina: Diseño Gráfico, Tema: Mejoramiento Urbano, Centro de Arquitectos de Rosario, 1989.

Premio MMBAJBC. LII Salón Nacional de Rosario, Museo Castagnino, 1988. Premio Pintura. Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, 1986. Premio Secretaría de Gobierno y Cultura. XIX Salón de Artistas Plásticos Rosarinos, Museo Castagnino, 1985. Premio TAR. Afiche para el Teatro Abierto Rosario, Disciplina Afiche. Mención Especial, XLVIII Salón Nacional de Rosario, Museo Castagnino, 1982.

 

Mario Alberto Laus

Fotógrafo formado en Francia, donde se desempeñó como asistente del escultor Guillermo Forchino. Integró la agencia VU Distribution y el Centre Photographique d’Ile de France. Fue seleccionado en 1996 para la muestra itinerante Fotografía Argentina: la joven generación, del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina. Realizó numerosas publicaciones, entre las que se destacan: En otro París y El Carcarañá de fin de siglo, y en coautoría: Bares-Barcos en tierra a orillas del Paraná, Maestros artesanos de Rosario y El Amansador.

Participó en las exposiciones colectivas: Petits Formats (Espace Latino-Americain De París, 1990), Art-Loft Photo (Artothèque De Créteil, 1990), Fotógrafos Santafesinos Contemporáneos (MNBA, 2001), La mirada negada (OSDE Rosario, 2017), entre otras.

Realizó numerosas exposiciones individuales: en la Fotogalería del Teatro General San Martín de Buenos Aires, el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (ex Bernardino Rivadavia), el Centro Cultural Parque de España, la Alianza Francesa Rosario, el Teatro Mitre de Jujuy, la Galería Guidotti, la Fotogalería de la Municipalidad de Santa Fe, el espacio Arcidiácono de Mendoza, etc.

Colaboró con Le Monde, Libération, Clarín Revista y el suplemento Rosario/12 de Página/12, entre otros.

Ex docente de Creación Fotográfica y Reportaje Fotográfico, actualmente trabaja en la preparación de su ensayo fotográfico Encarcelados.

Abogado egresado de la Universidad Nacional de Rosario en 1986. Durante el 2008, obtuvo el Diploma Internacional de Administración en la Escuela Nacional de Administración de Francia (L’ENA) como becario del gobierno de dicho país. En 2018, Francia lo designó Cónsul Honorario de Rosario y sur de la Provincia de Santa Fe.

 

Acerca de Atípica Editora de Cultura y Arte Visual 

Se especializa en la publicación de libros digitales –de acceso libre– que reproducen obras de artistas visuales. Suma su acción a la de otros espacios oficiales y privados que difunden la actividad artística. Y con mirada amplia, pone en valor la gran diversidad de las manifestaciones dentro de las artes visuales, para favorecer la investigación, la memoria colectiva, y que el lector tenga la posibilidad de interactuar con ellas, a través de las colecciones: 

Colección Antológicas

Artistas de larga trayectoria muestran obras de distintos períodos a través de enfoques contextuales, ya sea de críticos o personales.

Colección GaleríaArtistas reconocidos o emergentes muestran obras que representan una determinada etapa conceptual o formal.

Colección Legado Artistas que dejaron su impronta en los circuitos culturales de su tiempo, a través de obras que conformaron un legado para las generaciones que los sucedieron.

16 libros digitales publicados 3 libros papel 18 artistas visuales referentes: Rubén Echagüe | Guillermo Forchino | Aldo Ciccione | Diana Randazzo | Mario Alberto Laus | Norberto Moretti | Laura Rippa - Sabina Florio - Cynthia Blaconá - Jimena Rodríguez | Pedro Sinopoli | Clelia Barroso | Marcelo Castaño | Graciela Ceconi | Malena Mainieri | Elba Nalda Querol | Jaime Rippa | María Inés Cabanillas.

Las publicaciones –de acceso libre– se pueden consultar online y descargar en https://atipicaeditora.com.ar