Castagnino
02.10.25
Semana del Arte inaugura en el Castagnino
Abre la 20SAR con la instalación El sueño de Hilarión en la explanada del museo. DJs y barra de tragos.
En el marco de la celebración del Tricentenario de la ciudad y bajo el eje curatorial Refundación, la Semana del Arte invita a refundar lo no fundado, a través de una serie de actividades que se desplegarán en distintos puntos de Rosario. La propuesta busca activar nuevas formas de habitar los espacios, poniendo en valor la creatividad y la artisticidad presente en lo cotidiano.
El jueves 2 de octubre a las 19 h, en el Museo Castagnino inaugurará la 20ª edición de la Semana del Arte Rosario 2025 con la activación de El sueño de Hilarión, una intervención artística de sitio específico en la explanada del museo. Esta obra desarrollada por Cristian Fernández de Estudio Dark, es una reinterpretación única que explora el vínculo entre arte, tecnología y patrimonio.
El sueño de Hilarión consiste en una serie de esculturas reconfiguradas digitalmente a partir de obras de la colección permanente del Museo Castagnino. Las esculturas, con cambios en su escala y materialidad, proponen un diálogo entre el legado histórico y la creación contemporánea. Este proyecto, realizado por Estudio Dark con el apoyo de Essential Energy Holding, será donado al museo en formato digital para su preservación y futuras investigaciones.
La intervención busca revalorizar el patrimonio escultórico de la ciudad mediante la digitalización e impresión 3D de piezas emblemáticas situadas en la explanada del museo. Este homenaje al visionario Hilarión Hernández Larguía también se inscribe en el concepto de Museo Abierto, impulsado por las hermanas Olga y Leticia Cossettini.
La instalación El sueño de Hilarión se activará en dos ocasiones especiales: durante la inauguración de la Semana del Arte, el jueves 2 de octubre, y también en el marco de la Noche de Museos Abiertos, el jueves 9 de octubre de 2025. Pero podrán visitarse en la explanada los días de apertura del museo hasta el 9 de octubre.
El evento contará con la musicalización de Gonzalo Amadio y DJ Bubet, y una barra de tragos a cargo de Abstracto 33. La actividad es gratuita y abierta al público.
El día de la inauguración el museo abrirá sus puertas en el horario habitual, a las 13 h, para recorrer las exposiciones Juan B. Castagnino. El coleccionista ejemplar y Estado Harapito, de Claudia Del Río.
20ª edición de la Semana del Arte Rosario 2025
La Semana del Arte Rosario 2025 se llevará a cabo del 2 al 10 de octubre, en diversos espacios de la ciudad, con entrada libre y gratuita. A lo largo de sus 20 años de historia, este evento ha logrado consolidarse como un importante espacio de intercambio entre artistas, gestores culturales, productores y vecinos. Con intervenciones en plazas, bares, comercios, vidrieras, museos, shoppings, transporte urbano, escuelas y rincones olvidados de la ciudad, la Semana del Arte sigue transformando a Rosario en un escenario vibrante de encuentro y creatividad.
Dark by Cristian Fernández
Cristian Fernández descubrió su vínculo con el arte a temprana edad, en el entorno único de la Fundición Artística familiar. Fue allí donde el proceso creativo se volvió tangible para él, observando a escultores y artistas dar vida a sus ideas. Esta experiencia fundacional guió su formación académica como diseñador.
Su carrera se define por la dirección de Estudio Dark, un referente con más de tres décadas en el diseño de ambientaciones de alta gama, donde ha liderado proyectos que han formado parte de la historia reciente del país. Esta trayectoria incluye la producción de espacios para eventos de alta complejidad como la inauguración del Dakar Argentina, dos Cumbres Presidenciales y la cena de Presidentes del G20.
Uno de los eventos más destacables fue, sin duda, la boda de Lionel Messi, donde su enfoque logró convertir un evento privado en un fenómeno cultural de alcance global, equilibrando cada detalle con una narrativa personal y un impacto visual memorable.
Otros trabajos también abarcan iniciativas que unen el diseño con la comunidad, como el proyecto InsideOut de JR en los Silos Davis de Rosario, demostrando una versatilidad que transita desde lo protocolario y diplomático hasta lo cultural y social. Cabe destacar también la organización de las Cenas Anuales del Banco de Alimentos, donde el diseño se alió con causas nobles que trascienden lo meramente estético para sumar a un fin mayor.