Sede Castagnino
Del 11.04.14 al 28.08.14
Avatares de una colección
Una selección de arte argentino (1917-1960)
La colección del museo como testigo de los vaivenes de la historia del arte local y nacional, de la diversidad y complejidad de los discursos estéticos de los artistas y de la intensa actividad del campo artístico local.
Desde su génesis, las primeras incorporaciones se orientaron hacia las creaciones contemporáneas. En 1917, la Comisión Municipal de Bellas Artes inició la colección con las obras premiadas en el "I Salón de Otoño" de Rosario y con la compra de la serie de óleos La Vida de un Día, firmada ese mismo año por Fernando Fader en Córdoba. Paulatinamente, premios adquisición, donaciones y compras fueron dando forma al conjunto que hoy posee más de 4000 obras de arte.
La exhibición de una numerosa selección de piezas -algunas muy conocidas por el público y otras destinadas por años a la reserva- intenta mostrar el arduo proceso que implica la conformación de una colección pública.
Los años 1920 y 1937, fechas de inauguración del antiguo Museo Municipal de Bellas Artes y del actual Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino respectivamente, nos permiten identificar dos etapas con características propias en las que se evidencian cambios en el rumbo de la práctica coleccionista y en el rol del museo como gestor de su colección. Cada período sugiere el compromiso con ideales socioculturales y políticos que condicionaron la manera de concebir y valorar el arte en el transcurso del siglo XX, revela las heterogéneas interpretaciones locales de los ismos europeos y presenta una perspectiva de la convivencia de diferentes propuestas, estilos y poéticas en las que se advierte la tensión tradición/modernidad.