Sede Castagnino
Del 15.09.17 al 18.03.18

Visibilidad y presencia del grabado en el Museo Castagnino

En el marco de la muestra Un museo moderno, 1937 - 1945

Construcción del Gabinete de estampas en los 40. Núcleo curado por Sabina Florio y Laura Rippa.

Ricardo Supisiche, Encuentro, xilografía, 16,5 x 11,5 cm
Julio Vanzo, Puerto, 1939, linóleo, 24,4 x 25,6 cm
Castagnino+macro

Con la exposición El grabado en la Argentina presentada en el Museo Castagnino en 1942,la política cultural desplegada por la Dirección del Museo (1937-1946) y la Dirección Municipal de Cultura de Rosario (1937-1944), encabezadas por Hilarión Hernández Larguía y Manuel A. Castagnino respectivamente, puso en el centro de la escena la disciplina del grabado, que en la mayoría de los relatos sobre el arte argentino aparecía subvalorada frente a la pintura y la escultura.

En dicha exposición se exhibieron 398 grabados desde la época colonial a la actualidad. En ese sentido, en 1941, se presentaron estampas de los maestros Durero, Rembrandt, Whistler y Zorn acompañadas de un catálogo de carácter didáctico donde se aseveraba que “el grabado no es una especie de reproducción de un cuadro sino una obra original” y se explicaban peculiaridades de la técnica disciplinar definiendo las características del aguafuerte, la punta seca, la litografía y la xilografía.

Asimismo, a inicios de 1942 se inauguró la muestra Grabados británicos modernos, presencia que puso en escena también una toma de posición geopolítica antifascista, en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
El libro El grabado en la Argentina publicado por el Museo buscó sistematizar la historia del grabado en nuestro país. Al respecto Alfredo González Garaño refiere a la necesidad de “armar el esqueleto de la historia del arte en la Argentina”, hecho que se traduce en el cuerpo de cursos, conferencias, exposiciones y adquisiciones llevadas adelante por esos años en el Museo. Horacio Caillet Bois aseveraba que el grabado había superado su etapa de “servidumbre” tanto de la pintura como de la “mera aplicación industrial” dejando así el lugar de “cenicienta de las artes”.

Por entonces la disciplina fue cobrando una presencia sostenida en el ámbito institucional que se traduce en la apertura del Primer Salón del Grabado de Rosario en 1943, año en que Gustavo Cochet lanza su libro El grabado. (Historia y técnica), considerado por generaciones de artistas como “por demás necesario en nuestro
medio” (Bruniard).

Simultáneamente al Primer Salón del Grabado se exhibieron 50 libros impresos, ilustrados por destacados grabadores nacionales y 51 estampas originales. Con destino al Gabinete de Estampas se adquirieron 36 obras.
Al año siguiente, el Segundo Salón del Grabado contó con dos invitados especiales, Alberto Nicasio y Victor Rebuffo, siendo adquiridas 22 obras. La elección de estas figuras clave da cuenta de dos tradiciones de la disciplina en nuestra región: la estrecha relación de la página escrita con la estampa en la obra de Nicasio y el carácter político-social del grabado en la obra de Rebuffo.

La muestra del 42, el libro de Cochet, los Salones dedicados exclusivamente al Grabado, visitados por más de 10.000 personas y el legado de un significativo Gabinete de Estampas, producto de un plan sistemático de adquisiciones y recepción de donaciones, marcaron un momento clave para los desarrollos de esta rama del arte
de nuestra ciudad.

Sabina Florio es Doctora en Humanidades y Artes. Profesora y Licenciada en Bellas Artes. Magister Universitario en Estudios Sociales Aplicados (UNIZAR. Beca ALFA. América Latina Formación Académica). Profesora Titular por concurso de Problemática del arte latinoamericano del siglo XX (UNR).
Artista plástica, docente, investigadora, curadora independiente y Directora del Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica (UNR). Ha publicado sus investigaciones en libros, catálogos y revistas de la especialidad.

Laura Rippa es Profesora y Licenciada en Bellas Artes (UNR). Profesora Titular por concurso de Grabado I (FHyA/UNR).  Ha dado cursos, charlas y ponencias, artista plástica expone desde 1979, entre otras: Taller de Barracas (1995) en Ruth Benzacar, Bs As, Calma Chicha (2001) en el CAC Wifredo Lam, La Habana, Cuba. Fulguraciones en la Biblioteca Argentina, Rosario (2012) y Materia Viva. Diálogos desde el papel (2015), Museo Estévez, Rosario. El invierno más largo en ECU, Rosario (2017).