Castagnino
Del 06.11.25 al 29.03.26

Argentina, de Mondongo

Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.

Argentina
Argentina
Argentina
Calavera 3

La tradición cultural argentina ha recurrido una y otra vez al paisaje como espejo de identidad. Desde La vuelta del malón de Ángel Della Valle hasta Las plazas de Guasapampa de Fernando Fader, pasando por textos como el Facundo de Sarmiento o Radiografía de la pampa de Ezequiel Martínez Estrada, la llanura pampeana fue entendida durante décadas como el paisaje arquetípico de la nación, casi como sinónimo de lo argentino.

Pero, ¿es realmente la pampa húmeda el paisaje por antonomasia de nuestro país? Con Argentina, Mondongo parece poner en duda esa máxima al elegir otro territorio: la zona virgen de Entre Ríos y el río Uruguay, un cauce regional que vincula a Argentina con Uruguay y Brasil. En lugar de reafirmar el canon, la obra propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional. Se presenta como una gran pregunta: ¿cómo dotar de un paisaje y de una identidad a un país? 

La instalación configura un paisaje imponente de 45 metros lineales distribuidos en 15 paneles. Realizada en plastilina —el material característico del Grupo Mondongo—, la pieza surge de un viaje de los artistas a Entre Ríos, donde se sintieron impactados por la naturaleza cruda de la región y sus inundaciones. La obra es al mismo tiempo un inventario de todas las posibilidades matéricas de la plastilina exploradas por los artistas y una reflexión sobre el género paisajístico.

 

Calavera #3

La exposición incluirá además una pieza inédita para el público local: la Calavera #3, nunca antes exhibida en la Argentina, última adquisición del fundador de ArtHaus, Andrés Buhar. Esta obra forma parte de la serie de doce Calaveras que Mondongo realizó en paralelo a la creación de Argentina entre 2009 y 2013. 

En un juego de autorreferencias, las doce calaveras también aparecen ocultas en el follaje de los árboles del Panel 9 que integra la instalación monumental, funcionando como autorreferencia y ampliando el universo simbólico de la obra.

 

Sobre Mondongo

Mondongo, integrado por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, es uno de los colectivos artísticos argentinos de mayor reconocimiento internacional. Sus obras se han mostrado en el Malba y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el LACMA de Los Ángeles y el MAXXI de Roma, con convocatorias récord.

Su trabajo se caracteriza por el uso de materiales no convencionales y una iconografía cargada de simbolismo y narración. Sus piezas integran colecciones en América, Europa y Medio Oriente.

 

Sobre ArtHaus

Fundada en 2021 por Andres Buhar, ArtHaus Central se propone como un espacio de producción, experimentación y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas. Pionera en el proceso de reconversión del microcentro porteño, tiene como objetivo principal ampliar audiencias y democratizar el acceso al arte del presente.

ArtHaus desarrolla una programación anual de exhibiciones, conciertos, performances, teatro y proyecciones cinematográficas, apostando a la hibridez y la sinergia entre las distintas disciplinas artísticas. Cuenta con un Ensamble en residencia integrado por solistas del más alto nivel y sostiene un programa de premios, subsidios y apoyos para creadores y artistas. Asimismo, gestiona un programa de actividades para escuelas primarias y secundarias, con fines recreativos y pedagógicos.

ArtHaus ha establecido alianzas con el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires), Colón Contemporáneo, Mozarteum Argentino, MALBA Puertos y Paraíso Club.

 

IMÁGENES PARA PRENSA